Un elefante encadenado y la tragedia que se desata. Cuando alteramos sus secuencias normales de comportamiento, también nos arriesgamos a que los animales rompan las nuestras y a veces con consecuencias como esta.
*Cerca de un centenar de personas se han desnudado este domingo en el centro de Barcelona para representar el elevado número de animales que se necesitan para confeccionar un abrigo de piel y protestar contra la industria peletera.
Muchos biólogos están convencidos de que asistimos a una de las grandes extinciones de la historia del planeta provocada no por las fuerzas de la naturaleza, sino por la intervención humana.
-También por la contaminación del aire, suelos y del agua por herbicidas y pesticidas, causando mortandad, acumulación de residuos tóxicos en el organismo, provocando graves alteraciones metabólicas y morfológicas vitales.
-Por la urbanización y la construcción de grandes obras: aeropuertos, centros de turismo, embalses, rutas, causando la alteración de conductas migratorias, reproductivas y alimentarias.
-Por la destrucción de zonas pantanosas y la contaminación del agua desagües cloacales, desagües industriales, derrames de petróleo, desechos pesqueros, etc. Causando la mortandad, acumulación de sustancias tóxicas en el organismo.
-Por la contaminación del aire, rellenos con basura, ruidos, iluminación excesiva, etc. Causando el desplazamiento y retroceso de la fauna y flora.
-Por el cambio climático global (efecto invernadero) provocando la alteración de las condiciones meteorológicas que trae como consecuencia disturbios en los ciclos de reproducción.
-Por la introducción de especies exóticas, con fines ornamentales, comerciales o deportivos causando competencia por el alimento y/o nicho ecológico con las especies autóctonas y convirtiéndose en plagas por no contar con controles naturales en su nuevo hábitat e introduciendo enfermedades que atacan a los organismos nativos, ante las cuales no tienen defensas.
-Por caza descontrolada y pesca indiscriminada por motivos comerciales, deportivos, subsistencia es de por sí causa de retroceso o extinción
*Gracias a los fósiles sabemos que en los últimos quinientos millones de años se han producido seis grandes extinciones. La más reciente, provocada hace 65 millones de años por una lluvia de meteoritos gigantes cerca del actual Yucatán (México), puso punto final a la era de los dinosaurios. Esas catástrofes eliminaron entre 30 y 90% de las especies vegetales y animales del planeta. Luego, la evolución fue reintroduciendo lentamente la biodiversidad a lo largo de millones de años.
Afortunadamente pocas veces se puede ver una tragedia comparable a esta. Desconozco el lugar y el nº. de víctimas, pero el espectáculo es de órdago. Lo de siempre, un encierro saturado de gente, aglomeración bestial a la entrada de la plaza y lo demás..... Salvajadas mal planificadas y punto.
Estas imagenes, tomadas en abril de este año por el funcionario Duke Wypyszinski, trabajador del Servicio de Parques Nacionales en Yellowstone..de los Estados Unidos, ha dado la vuelta al mundo.
La imagen se tomó concretamente entre Madison Junction y el archiconocido geyser Old Faithful, en una área llana del gran parque de Montana conocida como Fountain Flats.
El guardabosques que realizó la secuencia de fotos afirmó que el bisonte malherido logró adentrarse en el bosque y dar esquinazo al oso, tal y como podéis contemplar en la imagen inferior.
Un oso Grizzly puede llegar a pesar hasta 400 kilos, en distancias cortas alcanzan velocidades cercanas a los 50 kilómetros por hora (es decir, prácticamente igual que un caballo). Afortunadamente para el bisonte, no destacan por su fondo.
Parece ser que el pobre bisonte malherido solo pudo disfrutar de su victoria ante el oso 24 horas más. A la vista de sus heridas, provocadas no por el oso carnívoro, sino por uno de los hirvientes geysers del parque, los guardas forestales tuvieron que abatirlo al día siguiente para que dejara de sufrir...
La movida deja pequeño a un encierro de S. Fermín agitado. Una multitud gritona, demasiado alboroto alrededor de los gigantes y la tragedia. Un vídeo sobrecogedor.
Dos ejemplares de gran zorro volador (Pteropus vampyrus), especie de murciélago de la familia Pteropodidae, vuelan sobre la cuidad de Abyán, Costa de Marfil.
Miles de murciélagos de esta familia sobrevuelan cada día el cielo al atardecer. En algunas ocasiones son tantos que lo que se puede ver a lo lejos es una gran nube negra.
En Costa de Marfil muchos habitantes creen que los murciélagos son los espíritus de la muerte
El bebé mono langur de dos meses de edad y de nombre (Francois) es mimado por su madre, Lynn, en el Zoológico Henry Doorly, en Omaha, Nebraska, el viernes 15 de octubre de 2010.
Los ejemplares de esta especie nacen de color naranja brillante, y oscurecen a medida que maduran. (AP Photo/Nati Harnik)..
Bueno, pues la historia es la de los cazadores vacilones de turno que se acercan a un ciervo. No sabemos si por hacer el "gili" o para hacer el "gili" también, antes de cazar al ejemplar. El caso es que los acontecimientos, se desarrollan de manera muy diferente a lo esperado.. No os perdais este vídeo, breve pero realemente curioso.
El El vídeo es de traca, porque aporta un doblaje muy profesional, como los documentales a los que nos tiene aconstumbrados la televisión. Pero la realidad de este animalito es muy triste. Cierto que es gracioso y hasta cierto punto estrambótico y ese es precisamente su punto débil y lo que le hace estar en claro peligo de extinción.
Los kakapos están en peligro crítico de extinción, con sólo 91 ejemplares vivos reconocidos, todos ellos clasificados. En la prehistoria, el antiguo kakapo migró a las islas de Nueva Zelanda, y debido a la ausencia de predadores, perdió la capacidad de volar. Con la colonización polinesia y europea, y la introducción de predadores tales como gatos, ratas y armiños, casi todos los kakapos fueron exterminados. Los esfuerzos por su protección y conservación empezaron en 1890, pero carecieron de éxito hasta la implantación del Plan de recuperación del kakapo en 1980. Todos los supervivientes están guardados en dos islas libre de predadores, la Isla Chalky al suroeste de Fiordland y en la Isla Codfish, cerca de la Isla Steward, donde son controlados muy de cerca.
Uno de los pájaros más raros del mundo, pocas veces visto y en peligro de extinción, fue avistado en Antioquia por expertos de la Fundación ProAves, con el apoyo de la American Bird Conservancy (ABC). Se trata de la ave es la Oropéndola del Baudó (Psarocolius cassini). Posee gran tamaño, su plumaje es esencialmente negro con alas de color marrón, pico alargado gris y amarillo, con una cola amarillosa, de acuerdo con un boletín de la ABC. Sobre la Cordillera Occidental se localizaron dos colonias de 70 a 80 aves. Hasta ahora sólo se tenía conocimiento de unas pocas docenas, observadas a unos 120 kilómetros de distancia del nuevo lugar, hacia Utría, único sitio donde había sido reportada previamente. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza confirmó que está en peligro de extinción. El área donde se ubican las colonias no cuenta con protección alguna y se halla bajo amenaza por la acelerada deforestación. Es una zona privada. El ave se avistó en el occidente antioqueño durante una expedición de un equipo del que participaron Alonso Quevedo y Trevor Ellery, que la filmaron y mostraron en detalle, destacándose su mejilla rosada, principal característica morfológica de la especie, lo que la diferencia de la Oropéndola Negra, que también habita esa región. ProAves comenzó estudios para establecer las acciones que ayuden a la conservación de la amenazada ave.
Cuando somos niños todo el mundo suele recomendarnos que no maltrates a los animales, y después de ver este video tengo que decirte que si bien no debes maltratar a ningún animal, menos aún a los caballos. Vean sino que le sucedió a esta niña por darle una pequeña palmadita a este caballo y como reaccionó el animal.
La musica Tecno está muy de moda por estos días, y los DJs aprocechan cualquier ritmo para hacernos bailar sin parar, tanto que hasta los animales se atreven a bailar. Así es como tenemos este video donde presentan a la gallina que baila Tecno, un pollo que canta y baila como si fuese una diva total de la pista de baile. Es sorprendente lo que pueden lograr hacer los DJs hoy en día
Dicen que hay animales que son los mejores amigos de los hombres. Dentro de esos animales, uno de los primeros en ser reconocidos como mejores amigos son los perros. Ahora, siempre se dice que son el mejor amigo del hombre, pero en esta oportunidad encontramos a quien es el mejor amigo de la mujer.
Se trata de un león, el cual fue encontrado y rescatado por esta mujer cuando era un pequeño animal y luego llevado al zoológico para que tenga una vida normal. Después de un tiempo se produce el reencuentro, y miren como trata a la mujer este león.
Cuando dos fuerzas de la naturaleza se encuentran pueden ocurrir varias cosas. En este caso tigre y cocodrilo podrían ignorarse mutuamente y no exponerse a quedar ambos malparados. Pero no.....
Y como definimos esto???? La buena señora padece una fobia a los gatos, no le funciona bien la azotea, es una psicópata, caben muchas explicaciones. Pero dependiendo de la misma, se prodría llegar a la conclusión de que tal acto de cobardía hacia un animal que no entiende de tales asquerosidades, no debe quedar impune. ELLOS SIEMPRE JUEGAN LIMPIO: A SU MANERA, PERO LIMPIO.
Son los amimales más protegidos del mundo animal..en China si les pasa algo o les cazan, aplican severas condenas al que lo hace...( que lástima no se haga con el resto de las demás especies,pues que casi todas están hoy en día en peligro de extinción)
ES FANTASTICO SABER QUE EXISTEN PERSONAS DEDICADAS A PROTEGER ESTOS BELLOS ANIMALES..SON UNICOS Y MARAVILLOSOS VERDAD ??
EL UNICORNIO UN SER MITOLÓGICO DE VERDAD !!
-
En la Edad Media, el unicornio era uno de los animales más populares: los
pintores se inspiraban en él, se labraba su esbelta figura en las puertas
de l...
LENCERIA PARA OTOÑO 2014 ...MUY SEXI
-
[image: Lencería de Sfera para otoño invierno 2014 2015. 1]
La industria de la moda es una de las más competitivas que podemos
encontrar a nivel internaci...