Muchos biólogos están convencidos de que asistimos a una de las grandes extinciones de la historia del planeta provocada no por las fuerzas de la naturaleza, sino por la intervención humana.
-También por la contaminación del aire, suelos y del agua por herbicidas y pesticidas, causando mortandad, acumulación de residuos tóxicos en el organismo, provocando graves alteraciones metabólicas y morfológicas vitales.
-Por la urbanización y la construcción de grandes obras: aeropuertos, centros de turismo, embalses, rutas, causando la alteración de conductas migratorias, reproductivas y alimentarias.
-Por la destrucción de zonas pantanosas y la contaminación del agua desagües cloacales, desagües industriales, derrames de petróleo, desechos pesqueros, etc. Causando la mortandad, acumulación de sustancias tóxicas en el organismo.
-Por la contaminación del aire, rellenos con basura, ruidos, iluminación excesiva, etc. Causando el desplazamiento y retroceso de la fauna y flora.
-Por el cambio climático global (efecto invernadero) provocando la alteración de las condiciones meteorológicas que trae como consecuencia disturbios en los ciclos de reproducción.
-Por la introducción de especies exóticas, con fines ornamentales, comerciales o deportivos causando competencia por el alimento y/o nicho ecológico con las especies autóctonas y convirtiéndose en plagas por no contar con controles naturales en su nuevo hábitat e introduciendo enfermedades que atacan a los organismos nativos, ante las cuales no tienen defensas.
-Por caza descontrolada y pesca indiscriminada por motivos comerciales, deportivos, subsistencia es de por sí causa de retroceso o extinción
*Gracias a los fósiles sabemos que en los últimos quinientos millones de años se han producido seis grandes extinciones. La más reciente, provocada hace 65 millones de años por una lluvia de meteoritos gigantes cerca del actual Yucatán (México), puso punto final a la era de los dinosaurios. Esas catástrofes eliminaron entre 30 y 90% de las especies vegetales y animales del planeta. Luego, la evolución fue reintroduciendo lentamente la biodiversidad a lo largo de millones de años.
Afortunadamente pocas veces se puede ver una tragedia comparable a esta. Desconozco el lugar y el nº. de víctimas, pero el espectáculo es de órdago. Lo de siempre, un encierro saturado de gente, aglomeración bestial a la entrada de la plaza y lo demás..... Salvajadas mal planificadas y punto.
Estas imagenes, tomadas en abril de este año por el funcionario Duke Wypyszinski, trabajador del Servicio de Parques Nacionales en Yellowstone..de los Estados Unidos, ha dado la vuelta al mundo.
La imagen se tomó concretamente entre Madison Junction y el archiconocido geyser Old Faithful, en una área llana del gran parque de Montana conocida como Fountain Flats.
El guardabosques que realizó la secuencia de fotos afirmó que el bisonte malherido logró adentrarse en el bosque y dar esquinazo al oso, tal y como podéis contemplar en la imagen inferior.
Un oso Grizzly puede llegar a pesar hasta 400 kilos, en distancias cortas alcanzan velocidades cercanas a los 50 kilómetros por hora (es decir, prácticamente igual que un caballo). Afortunadamente para el bisonte, no destacan por su fondo.
Parece ser que el pobre bisonte malherido solo pudo disfrutar de su victoria ante el oso 24 horas más. A la vista de sus heridas, provocadas no por el oso carnívoro, sino por uno de los hirvientes geysers del parque, los guardas forestales tuvieron que abatirlo al día siguiente para que dejara de sufrir...
La movida deja pequeño a un encierro de S. Fermín agitado. Una multitud gritona, demasiado alboroto alrededor de los gigantes y la tragedia. Un vídeo sobrecogedor.
EL UNICORNIO UN SER MITOLÓGICO DE VERDAD !!
-
En la Edad Media, el unicornio era uno de los animales más populares: los
pintores se inspiraban en él, se labraba su esbelta figura en las puertas
de l...
LENCERIA PARA OTOÑO 2014 ...MUY SEXI
-
[image: Lencería de Sfera para otoño invierno 2014 2015. 1]
La industria de la moda es una de las más competitivas que podemos
encontrar a nivel internaci...